Resumen: Se recurre una sentencia que no reconoce el derecho al percibo de la prestación por IPT, estimado por la Sala que hace hincapié en que dado que las dolencias tenían ya el carácter e influencia inhabilitante en la fecha del hecho causante, por el conjunto de dolencias y repercusión funcional, a lo que no obsta el que quepa la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del inválido, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo. La Sala expone los requisitos que debe concurrir:1. Una alteración grave de la salud, causada por dolencia/s que se ponderan y valoran conjuntamente.2. El carácter objetivable de las reducciones anatómicas o funcionales, o susceptibles de determinación objetiva, lo que implica la exigencia de que se pueda fijar un diagnostico médico.3.La condición permanente y previsiblemente definitivas de las lesiones, esto es, incurables, irreversibles.4. La gravedad de las reducciones, desde la perspectiva de su incidencia laboral. La condición permanente y previsiblemente definitivas de las lesiones, esto es, incurables, irreversibles es esencial al concepto de incapacidad permanente; siendo suficiente una previsión seria de irreversibilidad para fijar el concepto de incapacidad permanente.
Resumen: PRIMERO.- Se impugna la resolución dictada el 24 de Julio de 2019 por la Dirección General de la Policía mediante la que se desestima la solicitud de abono del Complemento de Productividad Funcional en la misma cantidad que se abona en otras ciudades.